CONSEJOS UTILES EN RELACION A:
Seguridad en hogares
- Establecer acuerdos entre los vecinos de la cuadra o zona para vigilancia y aparición de merodeadores.
- Colocar disyuntor o control descarga sobre imprevistos eléctricos.
- Conocer la medida de la prestación de cada riesgo cubierto de su póliza para determinar si la suma contratada responde o no a sus necesidades.
- Tener una agenda de teléfonos y direcciones de la zona de su barrio para casos urgentes en un lugar visible: Policía, Bomberos, Ambulancia.
- Mantener un control periódico de tanques de agua, cañerías y desagües.
- Que todos los miembros de la casa sepan donde buscar la solución para una emergencia: Corte de luz, Accidentes de los chicos, etc.
- Instalación de alarmas con conexión a central de seguridad.
- Colocar rejas en todas las aberturas y cerraduras doble paleta.
- Rejas y puertas deben permanecer cerradas.
- Protejer las entradas de las azoteas.
- Hemos detectado casos que al llamar a delivery los ladrones han seguido a la moto, reduciendo a la persona del delivery y a nuestros clientes; tener cuidado al recibir este tipo de envíos.
- No deje pasar a desconocidos, tenga particular cuidado cuando: lava el auto, barre la vereda, realiza limpieza del frente o jardín; o bien cuando está pintando.
- Con llave en mano vigile a su alrededor antes de entrar – Si ve algo sospechoso siga de largo.
- Si regresa tarde no demore ingresando su auto al garage. Entre rápido.
- Si va a comprar un perro cerciórese de sus cualidades de «GUARDIAN» y edúquelo.
Seguridad en departamentos
- Cerrar la puerta las 24 horas del día.
- Instalar cámaras de video.
- Si el presupuesto del consorcio lo permite contratar personal «idoneo» de seguridad. Su aspecto «rudo» es fundamental.
- Protejer las entradas de las azoteas.
- Vigilar y anotar datos de quienes entran a realizar reparaciones.
- No abrirle la puerta a un desconocido.
Prevención de accidentes en hogares
- Estufas, calefones y otros aparatos a combustión deben estar alejados de muebles, cortinas en lugares ventilados y periodicamente revisados para controlar pérdidas o desperfectos.
- Con respecto al cigarrillo no fumar en la cama ni arrojar colillas o fósforos encendidos al piso o al tacho de basura.
- Controlar el uso de inflamables o spray cerca del fuego.
- Poseer un matafuego tipo ABC en un lugar de fácil acceso.
- En la actualidad las alarmas hogareñas de ciertas empresas tambien funcionan como detectores de humo.
- Evitar utilizar varios artefactos en un solo tomacorriente, utilizar disyuntores y corta corrientes de calidad.
- No anular el cable a tierra.
- Instalar llaves térmicas.
- No manipular artefactos eléctricos estando descalzo.
Resbalones, golpes y caídas en el hogar se pueden prevenir con estos consejos:
- Mantener zonas de circulación despejadas.
- No usar cera – Deben ser productos antideslizantes.
- Evitar plieges en alfombras.
- Colocar pasamanos en escaleras.
- Proteger las ventanas y cerramientos con rejas.
- Mantener secos el piso del baño y cocina.
- Colocar alfombras antideslizantes en la bañera.
- Colocar barra de sujeción en la bañera.
La cantidad de golpes y accidentes que sufren los chicos en el hogar a veces es muy superior a las del colegio o la calle. Sin embargo hay algunas cosas que podemos hacer para evitar los disgustos:
- Las habitaciones o pasillos no son lugares para correr. Sobre las messa y las sillas tampoco.
- Mantener a los chicos alejados cuando se cocina.
- Proteger los toma corrientes, estufas y aparatos electrónicos.
- Evitar muebles de bordes puntiagudos.
- Cerramientos en ventanas, puertas de salida a la calle vigiladas y cerradas.
- Elementos cortantes, tijeras, ventiladores deben estar alejados.
- Cocinar en las hornallas traseras.
- Evitar juegos prolongados en las bañeras.
- Es aconsejable que esten siempre calzados, evita cortes, y golpes en dedos muy pequeños (también resfríos)
- Extremo cuidado con frascos o pastillas de medicamentos – Una sobredosis puede ser fatal y generalmente nos enteramos tarde.
- De ser posible, hasta cierta edad, no deben habrir la puerta ni contestar el teléfono.
- Se los debe enseñar a decir su nombre completo teléfono y dirección.
- Siempre cerrar las llaves de paso del gas, las perillas de las hornallas.
- Ante cualquier accidente actuar con tranquilidad y transmitirla a la critatura; averiguar que pasó y concurrir al médico. Evitar por todos los medios que se duerma antes de ser revisado.
- Tener a mano los teléfonos útiles ante urgencias.