
A.R.T
Porque elegir a ZEMBORAIN Broker de seguros & servicios como productores-asesores en este tipo de seguros:
- Garantizamos reducir los costos laborales desde un 30% (dependiendo de la actividad de la empresa y los índice de siniestralidad de cada una de ellas)
- Nuestro Broker representa las principales Aseguradoras del mercado, con la posibilidadde cotizar las mejores propuestas de acuerdo al rubro en particular de su empresa y de esta manera reducir los costos laborales.
- Contamos con productores asesores de seguros especilializados en esta rama de seguro a los fines de poder asesorarlos en todo momento de manera rápida y buscando la mejor opción para su empresa.
- En el caso que las empresas lo requiera, contamos con staff para realizar diferentes tramites necesarios para la operatoria comercial y administrativa (carga en sistemas altas tempranas, emisión de certificados, denuncias de accidentes, seguimiento de siniestros, consultas de cuenta corriente, etc)
¿Qué es una ART?
En 1996, con la puesta en marcha de la ley Nº 24.557 de Riesgos del Trabajo, se inició un nuevo sistema en materia de cobertura de accidentes del trabajo.
Esta Ley establece, para todas aquellas Empresas e Instituciones con personal en relación de
dependencia, la obligatoriedad de suscribir la cobertura de Riesgos del Trabajo.
Este sistema tiene como finalidad contribuir a reducir la siniestralidad (minimizando los
accidentes y enfermedades profesionales), mejorar la calidad de vida de los trabajadores y a la
vez hacer previsibles los costos laborales de las Empresas.
- Cada empleador puede elegir libremente una ART o autoasegurarse.
- La tarifa varía en función del riesgo de la actividad y el salario promedio (572 actividades).
- La cobranza se realiza por el Sistema Único de Seguridad Social (SUSS), vía AFIP.
- La vigencia del contrato es Anual, con renovación automática.
- La cobertura abarca a los trabajadores en relación de dependencia por eventos producidos por Accidente de Trabajo (en el lugar de trabajo y/o “in itinere”: en el trayecto entre su domicilio y el trabajo o viceversa) y manifestación de Enfermedades Profesionales.
Las prestaciones básicas de las ART
- Prestación Médica de por vida.
- Prestación dineraria (salario caído a partir del 10° día y categorías de incapacidad).
- Rehabilitación.
- Recalificación Laboral.
Prestaciones en especie (cobertura integral)
- Prestadores.
- Diagnóstico por imágenes (alta complejidad).
- Traslados (ambulancias, avión sanitario, taxis, etc.).
- Medicamentos (al 100%).
- Prótesis y órtesis, rehabilitación y recalificación (contención para facilitar el reintegro al
- trabajo).
- Atención hasta la curación completa o mientras subsista la incapacidad.
ART que confiaron en nosotros para representarlas
- PREVENCION ART
- ASOCIART ART
- GALENO ART
- LA CAJA ART
- QBE ART
- BERKLEY ART
- SMG ART
- PROVINCIA ART
Trámites que se pueden realizar online
- Imprimir certificados de cobertura y cartas de no repetición.
- Ingresar siniestros y verificar su evolución.
- Verificar la cuenta corriente.
- Solicitar material de prevención e inscribirte a cursos.
- Bajar formularios de relevamiento de riesgos laborales.
- Gestionar avisos de obra.
- Solicitar endosos de cambio de domicilio.
- Reimprimir contratos y solicitar tarjetas para los trabajadores de tu empresa
Preguntas comunes sobre el seguro de ART
1¿Cual es la función del seguro de riesgos del trabajo?:
El seguro de riesgos del trabajo, fue creado no solo de manera indemnizatoria para el trabajador; sino que el objetivo del mismo es proporcionar la inmediata re-inserción laboral del accidentado, evitando de esta forma, despidos o juicios laborales.
La ART actúa de manera preventiva, buscando disminuir los ratios de accidentes y su gravedad; poseen una red de prestadores y centros especializados de atención propia, con el propósito de brindarle al accidentado una rápida y eficaz atención médica.
Por otro lado la ley de ART, prevé el pago de los jornales caídos hasta que el trabajador se
pueda reintegrar de forma activa; protegiendo al empleador y evitando que pague un salario sobre un empleado accidentado.
2 ¿El seguro de riesgos del trabajo es obligatorio?
Sí, es obligatorio para todos los trabajadores que se encuentren n relación de dependencia en la República Argentina.
3¿Cual es el organismo de control del sistema de riesgos del trabajo?
El organismo de control es la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (www.srt.gov.ar). La misma se encarga de controlar el funcionamiento de las ART y lleva un control estadístico sobre la siniestralidad de todas las Empresas de Argentina.
4Accidente in Itinere
Ante un accidente in itinere (que es aquel que ocurre en el trayecto entre el domicilio del
trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiese interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo), el trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el initinere se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.
5¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar reintegros por prestaciones médicas?
Se debe completar el formulario de solicitud de reintegro con todos los datos y adjuntar
al mismo original de factura, en caso de farmacia, receta médica y troqueles de los
medicamentos, en caso de honorarios médicos informe médico que justifique dicha atención.
6¿Qué cobertura incluyen las prestaciones asistenciales?
Se incluyen las siguientes prestaciones asistenciales: . Asistencia médica farmacéutica,
odontológica y óptica. . Servicios de urgencias médicas. Suministro de prótesis.
Rehabilitación. Recalificación Profesional. Cobertura de sepelio.
7¿Qué empresas están exceptuadas de contar con servicio de higiene y seguridad?
Según el Art. 14 del Decreto N° 1338/96, quedan exceptuadas de la obligación de tener
asignación de profesionales y técnicos en higiene y seguridad las siguientes entidades: a)
Los establecimientos dedicados a la agricultura, caza, silvicultura y pesca, que tengan hasta QUINCE (15) trabajadores permanentes. b) Las explotaciones agrícolas por temporada. c) Los establecimientos dedicados exclusivamente a tareas administrativas de hasta DOSCIENTOS (200) trabajadores. d) Los establecimientos donde se desarrollen tareas comerciales o de servicios de hasta CIEN (100) trabajadores, siempre que no se manipulen, almacenen o fraccionen productos tóxicos, inflamables, radioactivos y peligrosos para el trabajador. e) Los servicios médicos sin internación. f) Los establecimientos educativos que no tengan talleres. g) Los talleres de reparación de automotores que empleen hasta CINCO (5) trabajadores equivalentes. h) Los lugares de esparcimiento público que no cuenten con áreas destinadas al mantenimiento, de menos de TRES (3) trabajadores. En los establecimientos donde el empleador está exceptuado de disponer de los servicios de higiene y seguridad en el trabajo, la Aseguradora deberá prestar el asesoramiento necesario a fin de promover el cumplimiento de la legislación vigente por parte del empleador.
8¿Cuáles son los exámenes médicos contemplados por el Sistema de Riesgos del Trabajo?
El Sistema de Riesgos del Trabajo contempla los siguientes exámenes médicos: –
Preocupacionales o de ingreso. -Periódicos. -Previos a una transferencia de actividad. – Posteriores a una ausencia prolongada. -Previos a la terminación de la relación laboral o de egreso. Desde el año 1979 la obligatoriedad de realizar todos los exámenes de salud es del empleador, la Ley Nac Nº 19587 en su Art. 9 dice: ?Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, son también obligaciones del empleador: Disponer el examen preocupacional y revisión médica periódica del personal, registrando sus resultados en el respectivo legajo de salud. En el año 1997, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a través de la Resolución SRT N° 43/97, reafirma las definiciones de cada uno de los exámenes médicos y, además, determina las obligaciones de las partes (empleador y ART) para la realización de los mismos y su carácter (obligatorio u optativo).
9¿Es obligatoria la realización del examen preocupacional?
Sí. Su realización es obligatoria y debe efectuarse, por médicos especialistas en medicina
laboral, antes de iniciar la relación laboral. Es responsabilidad del empleador la realización del mismo.
10¿Es obligatoria la realización de los exámenes periódicos?
Estos exámenes tienen por objetivo la detección precoz de afecciones producidas por aquellos agentes de riesgo a los cuales el trabajador se encuentre expuesto con motivo de sus tareas, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades profesionales. Su realización es obligatoria en todos los casos en que exista exposición a los agentes de riesgo declarados en el Decreto 658/96. La responsabilidad de la realización del mismo es de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo o del Empleador autoasegurado. Para una mayor información sobre este tema puede consultarse la Resolución SRT 43/97 y la Resolución SRT 54/98.
11¿Qué hacer en caso de no tener más empleados en relación de dependencia?
Deberá presentar el Formulario 931 sin personal.
12¿Qué hacer en caso de haber cerrado la empresa?
Deberá presentar el Formulario 929 de cese de actividad.
13Pago de la primera cuota
Según Decreto Según el Decreto 334 Art. 9º Inciso 2 (Reglamentario del artículo 23 de la Ley 24.557 L. R. T.) se indica lo siguiente: «En los casos de inicio de actividad, o cuando por otras razones no exista nómina salarial en el mes anterior al pago de la cuota, la cuota de afiliación se calculará en función de la nómina salarial prevista para el mes en curso. En el supuesto previsto para el inicio de actividad, la cuota será ingresada en forma directa a la Aseguradora correspondiente».
Consulte y cotice otros seguros patronales
- Responsabilidad Civil Empleador consulte aquí
- Vida Obligatorio consulte aquí
- Vida Convenio Mercantil consulte aquí
- Vida Peon Rural consulte aquí
- Accidentes personales 24 hs consulte aquí
- Otros seguros consulte aquí
Si Ud. es Productor de Seguros, pertenece a un estudio contable o esta vinculado con empresas PYMES, MEDIANAS O GRANDES, clicke aquí para conocer la propuesta de ZEMBORAIN Broker de seguros&servicios